Qué son los archivos incrustados
Una vez que sabemos que los archivos vectoriales no son fotos ni mapas de bits, ¿es verdad que pueden contener archivos incrustados?
Los archivos vectoriales pueden contener fotos o mapas de bits que se muestran como tales. Por ejemplo, podemos realizar un póster que contenga elementos vectoriales, como formas de colores, logotipos, texto y además una o varias imágenes. La imagen se puede «incrustar» dentro del archivo o se puede enlazar.
Incrustar o enlazar, no es una decisión crucial, pero hay que saber algunas cosas. Hay que tener en cuenta que si necesitamos que esa imagen aparezca en el documento, debemos tenerla dentro del mismo (incrustada) o en una carpeta que adjuntaremos con el archivo:
- Al estar incrustada dentro, el documento vectorial aumentará sensiblemente su peso, pues contendrá la imagen, aunque no podamos verla. Si necesitamos cambiar la imagen o el archivo, tendremos que enviar el documento completo de nuevo.
- Si la enlazamos y la dejamos fuera del documento vectorial, en caso de necesitar realizar cambios posteriores en el archivo vectorial, solo tendremos que enviar el archivo vectorial. Si necesitamos modificar la imagen, bastará enviar la imagen y probablemente alguien tendrá que actualizar ese enlace.
Y ahora la pregunta del millón, ¿puede un archivo de imagen contener vectores incrustados?. Pues no y sí (perdón). Si trabajamos con un documento de Photoshop, que está formado por diversos elementos organizados en carpetas y capas, como si fuera papel cebolla, algunos de estos elementos pueden ser vectoriales. Los documentos de Photoshop son básicamente imágenes, pero en realidad son mucho más. Cuando terminamos de trabajar y creamos la imagen final, no hay vectores ni textos reales, es simplemente un mapa de bits en el que todo forma un solo plano, sin capas, sin elementos. Este proceso es lo que llamamos «acoplar«.